el analisis
el diseño
En el analisis se investigan las caracteristicas de un sistema existente , mientras que en el diseño se escogen y se arreglan los componentes del sistema de control, para la posterior ejecucion de una tarea en particular.
La representacion de los problemas en los sistemas de control, se llevan acabo mediante tres tecnicas basicas o modelos:
1. ecuaciones diferenciales y otras relaciones matematicas
2. diagramas en bloque
3. graficas en flujo de análisis
Los diagramas y las graficas de flujo son representaciones que pretenden el acortamiento del proceso correctivo del sistema, sin importar si esta carcterizado de manera esquematizada o mediante ecuaciones matematicas.
Las ecuaciones diferenciales se emplean cuando se requieren relaciones detalladas del sistema. Cada sistema de control se puede representar teoricamente por sus ecuaciones matematicas.
Modelos Naturales y Artificiales
Naturales. Es aquel que recrea la realidad, pero bajo ciertas condiciones, en el caso de los autos se trabaja con prototipos que son modelos naturales, luego se fabrican a gran escala.
Artificiales. Son adecuados cuando un modelo natural sería muy costoso o imposible su utilizaciónAnalógicos. Son los que se parecen al original, recreando la temperatura, el sonido, etc.
DIFERENCIA:
-los sistemas artificiales al igual de los naturales tienen vida limitada y como maximo, solo son casi independientes. Pero manteniendo la aceptacion, la vida e independiencia de unos a otros presentan diferencias
- Las finalidades, las funciones internas y externas de la estructura, las interacciones de los componentes y la composicion por piezas de los sistemas artificiales presentan unas caracteristicas comunes, pero diferentes de los naturales
Modelos Analogicos y Digitales
Analogicos: son modelos fisicos
Digitales: presentan propiedades inherentes a su naturaleza numerica que son especialmente interesantes: no ambigüedad, verificalidad y repetibilidad
DIFERENCIA:
Un sistema analogico es aquel en el que el origen del dato es directa (como puedes observar un disco de acetato) las variables o los datos son curveados, imprecisos, sin embargo son los mas fieles, porque te dan una proyeccion mas real. No obstante tienen altas posibilidades de error e interferencia, porque pueden tener interferencias ambientales. Los sistemas digitales basan su proyeccion en ceros y unos, positivos y negativos, y con esto no tienen posibilidades de interferencia. Los sistemas de estas caracteristicas pueden ser desde un disco (acetato=analogico CD=digital) Casette=analogico transmision telefonica TDMA=analogica GSM=digital, fotografia de rollo=analogica, camara de computadora=digital,etc.
DIFERENCIA:
Un sistema analogico es aquel en el que el origen del dato es directa (como puedes observar un disco de acetato) las variables o los datos son curveados, imprecisos, sin embargo son los mas fieles, porque te dan una proyeccion mas real. No obstante tienen altas posibilidades de error e interferencia, porque pueden tener interferencias ambientales. Los sistemas digitales basan su proyeccion en ceros y unos, positivos y negativos, y con esto no tienen posibilidades de interferencia. Los sistemas de estas caracteristicas pueden ser desde un disco (acetato=analogico CD=digital) Casette=analogico transmision telefonica TDMA=analogica GSM=digital, fotografia de rollo=analogica, camara de computadora=digital,etc.
Modelos hibridos Es el que mantiene el diseño del sitio web original pero cambia los contenidos según el público destinatario. En este modelo los administradores de webs preparan una misma plantilla para todas las lenguas (los mismos colores, tipos de letra, apartados, etc.) y sólo cambian los textos y los enlaces.
Modelos Matematicos: es la descripción matemática de una situación real/ uno de los tipos de modelos científicos, que emplea algún tipo de formulismo matemático para expresar relaciones, proposiciones sustantivas de hechos, variables, parámetros, entidades y relaciones entre variables y/o entidades u operaciones, para estudiar comportamientos de sistemas complejos ante situaciones difíciles de observar en la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario